Macizo de Montserrat - Créditos: Caminos Culturales

El macizo de Montserrat, la montaña más importante de Catalunya

El macizo de Montserrat está considerado tradicionalmente la montaña más significativa de Catalunya en Barcelona. Su silueta recuerda la hoja dentada de una sierra y a esto se debe su nombre: Montserrat significa “montaña serrada”. En la cima de esta montaña se encuentra el monasterio, en el interior del cual se venera la imagen de la Mare de Déu de Montserrat, conocida popularmente como la Moreneta, patrona de Catalunya desde 1881. En esta excursión y, a la majestuosidad del paisaje, se suma la vista del Parque Natural de la Montaña de Montserrat; un lugar especial que ofrece tranquilidad y encanto. El viaje se inicia desde el municipio de Monistrol de Montserrat, a través del tren cremallera que permite disfrutar de un paisaje inolvidable. Otros lugares de interés son la Santa …

Leer más

El Museo de Bellas Artes propone talleres, juegos y visitas guiadas

En vacaciones de invierno, el Museo de Bellas Artes, ofrece talleres, juegos y visitas guiadas para toda la familia. La muestra Orozco, Rivera, Siqueiros, la Exposición pendiente y La conexión sur, que puede recorrerse hasta el 7 de agosto de 2016, es el disparador de muchas de las actividades organizadas. Además, en julio, con motivo de la conmemoración de los doscientos años de la Independencia, se expone Bandera, de Sergio Avello, en el hall de ingreso al museo, y continúa en exhibición La noche de los museos, una instalación de Jorge Macchi, en la sala 27 del primer piso. Programación: www.bellasartes.gob.ar/museo/novedades/16/07/12/vacaciones-de-invierno-en-el-bellas-artes

Programa Arte en Barrios

Alumnos del programa Arte en Barrios visitaron por primera vez el Teatro Colón

En el marco del programa Arte en Barrios, los chicos de los talleres de tango y maquillaje artístico de los barrios de Villa Soldati y Cildañez visitaron por primera vez el Teatro Colón para disfrutar del Baile de Graduados, la obra montada por Lichine y estrenada por el Ballet Russe en el Teatro Real de Sydney, en febrero de 1940. La obra se estrenó como parte del abono “Colón en Familia”. Arte en Barrios es un plan de desarrollo, capacitación y acceso a la oferta cultural de la ciudad generando una mayor ciudadanía, nuevas audiencias, y estimulando la formación y creación artísticas. El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Darío Lopérfido, destacó que con el programa Arte en Barrios «la oferta cultural se extiende a todos los …

Leer más

Porto De Galinhas lanzó su nueva plataforma con central de reservas hoteleras

Ya se encuentra disponible la reciente página web de Porto de Galinhas Convention & Visitors Bureau (Porto de Galinhas CVB), www.portodegalinhas.org.br, un nuevo sistema que agiliza la reserva de hoteles y marca una gran diferencia. Cuenta con una navegación más intuitiva, combina imágenes y testimonios, para que las reservas de uno de los destinos más visitados de Brasil, puedan realizarse en menos de un minuto. Presentando contenido informativo y bellas imágenes de las piletas naturales en el mar y los arrecifes, el sitio incluye también, una central de reservas hoteleras con hoteles y posadas asociadas de tres a cinco estrellas. La plataforma está totalmente integrada a los portales de emprendimientos e incluye la dirección, ubicación y horarios de check-in/out de los diferentes hoteles. El sistema funciona a través de un …

Leer más

​Irma Monjo, ​Intendente​ de San José

Entrevista a Irma Monjo, intendente de San José, Entre Ríos

Tras la huella de suizos y franceses en la Mesopotamia argentina. La intendente Irma Monjo nos acompañó a recorrer el Museo Histórico Regional de la Colonia San José, en el marco de la visita del Fam Press organizado por el Ministerio de Turismo de Entre Ríos. El Museo, que funciona con sede propia en el edificio de una antigua casa familiar de 1867, fue  creado el 24 de octubre de 1957, con motivo de los festejos por el Centenario de la Colonia San José, primera de tipo agrícola en Entre Ríos. El Museo de Conmemoración rinde homenaje y recuerdo  permanente a los colonos suizos, franceses e italianos que fundaron la colonia en la muestra “Nuestros Abuelos los Pioneros”. Originalmente, las salas correspondían a las habitaciones de la vivienda, pero debido …

Leer más

Termas de Concepción de Entre Ríos - Créd. Caminos Culturales

Mágicas por naturaleza, las Termas de Concepción brindan recreación, confort y paz

Entrevista a Walter Magri, gerente de Termas de Concepción de Entre Ríos, quien recibió a Caminos Culturales en el complejo cuyas instalaciones son de primer nivel. Aquí se encuentra una alternativa a la oferta turística con la que cuenta la ciudad. En este paraíso, el susurro de la brisa se impone al ruido de cualquier ciudad. Aquí la tranquilidad y la belleza de los espacios naturales suman al confort, bienestar y seguridad. El lugar fue pensado para recibir a turistas exigentes que admiran la pasividad de un lago artificial ubicado en medio de 30 hectáreas de naturaleza. –¿Dónde están ubicadas las Termas de Concepción? –Termas Concepción es un complejo que está a la vera de la ruta 14, en el km 129, muy cerca de la ciudad de Concepción del …

Leer más