Bitonto, una ciudad medieval de la región de la Puglia, Italia  

Bitonto, una ciudad medieval de la región de la Puglia, Italia, es conocida como la ciudad del arte que exhibe una majestuosa riqueza patrimonial eclesiástica que se manifiesta en sus iglesias y palacios de arquitectura renacentista es una urbe que, solo el recorrerla con una caminata, produce placer y casi ensoñación al descubrir las fachadas del románico de La Puglia

Soria: la pequeña ciudad que invita a disfrutar de una gran y exquisita gastronomía a orillas del Duero

Soria: la pequeña ciudad que invita a disfrutar de una gran y exquisita gastronomía los márgenes del Duero. Recorrer su geografía es sumergirse en un mundo de paz y contemplación definido por una belleza única. En sus calles impregnadas de historia medieval, predomina el color rojizo que identifica las construcciones de ladrillos a la vista. La magnificencia de los templos y monumentos que asoman entre parajes verdes deslumbran a los turistas.

Isla de Capri

Carthusia, la primera perfumería de la Isla de Capri

La isla de Capri esconde entre sus pintorescas calles una tienda con una historia muy especial. Carthusia es una perfumería que ofrece fragancias únicas y una experiencia inolvidable a quienes la visitan.

El Palacio Real de Madrid, la joya de Europa Occidental

El Palacio Real de Madrid, la joya de Europa Occidental. Casi dos millones de personas visitan cada año este emblemático lugar, atraídos por su historia, arquitectura y espectaculares dimensiones que le convierten, con sus más de 135.000 metros cuadrados y 4.418 habitaciones, en el más grande de Europa Occidental y uno de los mayores del mundo. En él vivieron desde Carlos III hasta Alfonso XIII y su visita es un auténtico viaje por la historia de España.

El Museo Arqueológico “El Cadillal”, una muestra de las culturas prehispánicas en Tucumán

El Museo Arqueológico “El Cadillal”, una muestra de las culturas prehispánicas en Tucumán, una obra generada en la reciente intervención arquitectónica del Complejo Turístico Puerto Argentino ofrece un recorrido museológico por las distintas culturas que habitaron esta zona del país. En 1965, con el llenado del embalse, comenzaron a «lavarse» las costas, lo que motivó las primeras excavaciones arqueológicas (1971/72) en algunos cementerios indígenas localizados en las márgenes del espejo de agua.