La Asociación ETS I Sud del Mondo y la Asociación ETS Europa Mediterráneo promovieron en Buenos Aires Il Turismo delle Radici y los lazos culturales entre Argentina e Italia

La conferencia previa a la fiesta italiana ofreció a Jorge Macri, alcalde de la ciudad de Buenos Aires, el Premio Sur del Mundo por su compromiso con el fortalecimiento de los lazos ítalo-argentinos; Franco Livini, fue premiado por la gestión innovadora del Hospital Italiano y Juan Pablo Padrevita, fundador de la Escuela de Pizzaioli, lució su distinción por su exquisita contribución a la difusión de la cultura gastronómica italiana en Argentina.

Más Italia en la Argentina y en América Latina, una iniciativa que impulsa a la empresa y el deporte como motor del crecimiento social y económico de la comunidad italo-argentina

Más Italia en la Argentina y en América Latina. En el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se realizó la conferencia: “La empresa y el deporte como motor de crecimiento social y económico de la comunidad ítalo-argentina y como instrumento de diplomacia pública”, en el marco de la Missone Di Internalizzazione in Argentina. El importante evento, contó con la distinguida presencia de Lizia Ronzulli, vicepresidente del Senado de la República Italiana y una destacada comitiva…

El curso sobre Historia Argentina Con Buen (Y Mal) Humor, a cargo del profesor Ricardo de Titto, se realizará en el Museo Histórico Sarmiento

Este curso, dictado por el reconocido profesor Ricardo de Titto, propone un recorrido diferente por nuestra historia: es una forma de aprender, a través de las caricaturas, los grabados, las historietas, los memes o el cine. En cada clase, se despertará la risa y el enojo también al conocer los dibujos, la sátira, la política y la cultura desde los primeros grabados coloniales hasta la explosión del humor gráfico en la actualidad.

Nuestra Señora de Balvanera, un refugio de culto visitado por miles de feligreses, en la ciudad de Buenos Aires 

Esta iglesia alberga altares realizados con materiales nobles, donde se destaca el mármol de carrara: es un sitio de recogimiento y de fe que hace que la presencia sacramental en el barrio se transforme en un fenómeno de atracción y convocatoria. Su inauguración se remonta a 1833 –época de Juan Manuel de Rosas y de su esposa Encarnación Ezcurra– cuando la gente la llamaba “Nuestra Señora de Balvanera de la Encarnación.

“Caminando por Galicia”, la obra de Roberto Perea que muestra la esencia de un pueblo maravilloso

“Caminando por Galicia”, la obra de Roberto Perea que muestra la esencia de un pueblo maravilloso. Al ingresar al espacio cultural, las piezas hablaban por sí mismas, impactando por la inmensa calidad creativa: son siete obras que componen la primera serie relacionadas con el Camino de Santiago y la integran “Las Vieiras del Camino”, “Réplicas de Construcciones” y “A Rianxeira – Olas que vienen y van”, una canción titulada así que se ha convertido en uno de los símbolos culturales de Galicia y particularmente representativa del colectivo de emigrantes