OSPAÑA y el tratamiento de la pérdida de audición 

OSPAÑA y el tratamiento de la pérdida de audición. El oído, forma parte de los cinco sentidos más utilizados, ya que está en funcionamiento las veinticuatro horas del día: percibe en cualquier momento los sonidos que se producen alrededor. Es común que con los años el aparato auditivo vaya perdiendo sensibilidad y disminuya la audición, pero hoy en día pueden evitarse muchos de los problemas —cerca del 50%— con un diagnóstico precoz.

Asado con cuero y hombres de campo

La ceremonia del «asado con cuero» en una estancia de nuestra provincia.

Marcelo Pavoni, es fotógrafo y fue invitado a comer asado con cuero en una estancia de Coronel Dorrego, ciudad sobre la ruta nacional Nº 3, muy cerca de la ciudad de Buenos Aires.

Leo, el dueño de casa, preparó un asado con cuero inolvidable.

Leer más

Menores y violencia tóxica. Responsabilidades Compartidas, Parte II: Todos somos Estado

Los personajes, otra vez al mercadoEn la entrega anterior fueron saliendo a la luz algunos de los protagonistas de este drama. Estos responsables planteaban un síntoma por lo que se hacía necesario el auxilio. ¿De quiénes? ¿En qué forma? ¿Por qué los responsables de ir en auxilio de los vulnerados no lo hacemos o, a veces, lo hacemos inadecuadamente? El Dr. Abraham dijo que no sólo hablamos de responsabilidades compartidas, sino de un corte de la cadena solidaria. “No creo en las casualidades porque soy psicoanalista; creo que esto fue muy bien pensado y estructurado con una estrategia. Por ende, nuestra labor como dirección es trabajar en pos de restablecer aquellas redes que fueron quedando. Esta política hizo estragos, pero hubiera hecho más si se hubiera quebrado la cadena totalmente”. …

Leer más

Postal de una biblioteca

La escritora Delfina Acosta recuerda la biblioteca de su infancia. Los buenos escritores, tenían la costumbre de leer desde niños; Jorge Luis Borges era uno de ellos.

Leer más

Jineteada en Lonquimay

La doma es un arte donde el jinete muestra su capacidad por controlar al noble animal. El pueblo de  Lonquimay  está ubicado en la provincia de La Pampa y  nace a principios del siglo XX,  casi cincuenta años antes de que la provincia  se constituyera en unidad política. Está ubicado a  20 km del límite con la provincia de Buenos Aires, sobre la ruta nacional Nº 5, 545 km al Oeste de la Capital Federal y  63 km al Este de la capital provincial, Santa Rosa. La imagen del gaucho a caballo es un símbolo de nuestra tierra. Cuando ambos avanzan, se  percibe una intensa amistad y  complicidad que se esfuman en las intensas «tardes de jineteada» donde el vértigo, el movimiento, la rapidez transforman la apacible relación para  dar …

Leer más