El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela, recibió una vieira de plata de la Asociación de Empresarios Gallegos de Madrid (AEGAMA)

La Asociación de Empresarios Gallegos de Madrid (AEGAMA), bajo la presidencia de Julio Lage, premió a los Empresarios gallegos del año en Galicia y en el exterior. Además, Alfonso Rueda Valenzuela, presidente de la Xunta de Galicia, recibió una vieira de plata, símbolo del agradecimiento por su apoyo y presencia. Los reconocimientos se entregaron el 4 de julio de 2025, en la pintoresca isla de La Toja, en la provincia de Pontevedra, Galicia, España.

Casa de Santa Cruz proyectó Flores en el desierto

En el auditorio de la Casa de Santa Cruz, se proyectó la película Flores en el desierto, un emprendimiento de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). El 26 de agosto, Flores en el desierto  formó parte del Ciclo de Cine de nuestro sur, que existe y se hizo presente de la mano del director Pablo Walker, quien habló poco y lo necesario para explicar que este film fue realizado con esfuerzo y poco presupuesto, pero que desde su inicio procuró  que las imágenes hablaran por sí mismas. “Este no es un cine comercial ni de acción. Sabemos que el cine tiene que ser entretenido; dejo en sus manos la reflexión sobre Flores en el desierto”. El sur ostenta imágenes únicas, lejanas, que la memoria no puede olvidar.  Puerto …

Leer más

Primer Encuentro de Arte Público 2010 en San Juan

La Subsecretaria de Cultura a través del Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson convoca a interesados a participar del Proyecto del Bicentenario del Museo: Encuentro de Arte Público 2010, bajo el lema: Identidad Provincial.   La idea central del proyecto es generar en la sociedad reflexión sobre el significado del bicentenario de la independencia, de nuestra historia y de nuestros espacios públicos a través de una propuesta artística diferente: Intervenir Espacios Públicos para volver visible la historia. Reflexiones sobre el concepto de ciudadanía y memoria en el año del Bicentenario. Podrán participar del Concurso artistas visuales de distintas disciplinas como la plástica, la fotografía, los medios audiovisuales como así también profesionales del ámbito del diseño, la arquitectura y el urbanismo que sean mayores de 18 años o grupos de …

Leer más

VI Jornadas de Cultura Hispanoamericana

El Centro Cultural Gral. Juan Ramírez de Velasco, Gobernador del Tucumán, organiza las jornadas que comenzarán en el Museo Casa de Hernández con la conferencia sobre Nuestra Señora del Buen Suceso.

Leer más

“Identidades Productivas" – Santa Cruz 2010

El programa fomenta la creatividad de colectivos sociales integrados por artesanos, diseñadores, artistas visuales y pequeños productores. Se implementa junto con los gobiernos de las provincias de Chubut, Formosa, Jujuy, San Juan, Santa Cruz y Santiago del Estero. Río Gallegos será sede de “Identidades Productivas- Santa Cruz 2010” durante los días 27, 28 y 29 de agosto una actividad que se lleva a cabo desde 2005. La formación académica propuesta se basa en el Plan de capacitación en Diseño para la producción desde tecnologías, materiales y simbologías locales de la Universidad Nacional de Mar del Plata que desean potenciar su proyecto individual en la interrelación con otros. En este contexto la actividad comprenderá distintos talleres de formación productiva coordinados por Cintia Vietto y Cristian Idiarte de la Secretaria de Cultura …

Leer más

Sarmiento en el Bicentenario

Diálogo entre Nilda Ferreyra, subdirectora de Casa de San Juan, y la escritora y periodista Araceli Bellota, quienes explicaron el momento histórico de algunas frases o hechos que se construyeron en torno de la figura de Sarmiento. Quienes rechazan la obra del prócer se basan en dos o tres frases sacadas de contexto. ¿Y cuándo dijo eso? Leamos… N. Ferreyra: Se le adjudica un supuesto desprecio por el gaucho por su frase: “No ahorres sangre de gaucho”. A. Bellota: Escribió esta frase en la carta dirigida a Bartolomé Mitre durante la campaña contra el Chacho Peñaloza. Él era director de la guerra y luego fue gobernador. “Hay que poner lo dicho en el contexto del momento en que federales y unitarios degollaban por igual. Al que pensaba diferente lo mataban. …

Leer más