La Navidad en Madrid se celebra con importantes eventos culturales

La época navideña coincide con importantes eventos culturales y es ideal para disfrutarlos sin prisas. Aún estás a tiempo de contemplar algunas de las exhibiciones que se han programado este año con motivo del cincuenta aniversario del fallecimiento de Pablo Picasso. Lo sagrado y lo profano, una exposición del museo Thyssen-Bornemisza, que da a conocer el modo en que el artista abordó los principales temas y géneros del arte tradicional europeo, como el bodegón o el retrato.

Madrid se ilumina para celebrar una Navidad inolvidable

Las calles de Madrid, alegres y acogedoras durante todo el año, multiplican su atractivo en Navidad. Las luces de diseño, los mercadillos, los belenes, las campanadas de Año Nuevo, la Cabalgata de Reyes y la impresionante oferta comercial hacen que aumenten las ganas de salir y divertirse.

Noche española. El Ballet Hispania se presenta en el Palacio Sans Souci

Noche española. El Ballet Hispania se presenta en el Palacio Sans Souci, ofreciendo una única función, el próximo 13 de diciembre de 2023 en el marco de su 40 ª aniversario. El cuerpo de danza de Graciela Ríos Saiz y Natalia Ríos Bonasea, presenta una función exclusiva que será toda una experiencia sensorial en el entorno del palacio; habrá una cena temática y puesta en escena con artistas al cante y baile a cargo del prestigioso Ballet Hispania, cerrando el año 2023.

OSPAÑA y la importancia del lavado de manos

OSPAÑA y la importancia del lavado de manos. Desde su centro médico, OSPAÑA informa que el Día Mundial del Lavado de Manos ‒que se celebra cada 15 de octubre en setenta países de los cinco continentes‒, es un llamamiento para concientizar a la población de que un poco de agua y jabón juega un papel relevante en la salvación de muchas vidas. Usar jabón facilita la frotación: permite disolver la grasa y eliminar la suciedad que contienen la mayoría de los gérmenes.

El Camino de Santiago: Asociaciones, Memoria y Futuro…

Jorge Martínez Cava, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (Feaacs) – el organismo de asociaciones jacobeas más importante de Europa– expresó su satisfacción de haber llevado a cabo el Encuentro de Asociaciones Jacobeas en el Monte del Gozo, en Santiago de Compostela, Galicia, ya que ello implicó una gran responsabilidad – ante la respuesta de las asociaciones de todo el mundo– debido a que el II Encuentro exigió articular una coordinación estable entre el mundo asociativo jacobeo.