La Capilla de Tegua: un Monumento Histórico Nacional conocido como “La Perla del Sur de Córdoba”

Entrevista al profesor Ramiro Álvarez, Subsecretario de Cultura de Gigena y Presidente de la Comisión Pro-Capilla de Tegua. Muy satisfecho con la participación de la comunidad en los oficios religiosos celebrados por la inauguración de la Capilla, el funcionario dialogó con Caminos Culturales.  CC: -Profesor Álvarez, ¿cuándo comenzó con las actividades en la Secretaría de Cultura de Gigena? RA: -Comencé a desarrollar actividades culturales ​cuando el Intendente Fernando Gramaglia me designó Secretario de Gobierno, Cultura, Deporte y Educación (2011-2012). En 2013, se reestructuró el equipo y fui designado como Subsecretario de Cultura; asumí el cargo que ejerzo en el presente. CC: -¿Desde cuándo ejerce la Presidencia de la Comisión Pro-Capilla de Tegua? RA: -Fui designado para ese cargo en 2016, un honor que duró hasta la tan ansiada restauración y recuperación de la Capilla. …

Leer más

Una nueva visión sobre la fundación de la ciudad de San Juan, a cargo de Guillermo Genini

Entrevista al historiador sanjuanino Guillermo Genini, quien, luego de brindar la conferencia “Una nueva visión de la fundación de San Juan de la Frontera: aporte crítico y documental” en el Club Social de la ciudad de San Juan, se refirió al trabajo de investigación que sostiene que,después de revisar diversos documentos, no se ha encontrado evidencia de que la Ciudad de San Juan haya sido fundada cerca del Río San Juan, como siempre se afirmó. Genini nació, se crio y estudió en San Juan, y actualmente está radicado en San Luis. –¿Cómo nació la idea de realizar esta conferencia en el Club Social San Juan? –La conferencia “Una nueva visión de la fundación de San Juan de Frontera: aporte crítico y documental” nació por la oportunidad de hacer coincidir la fecha de un aniversario …

Leer más

Ricardo Salim

Ricardo Salim, imagen de un profesional multifacético

El arquitecto Ricardo Salim combina su vida laboral con la pasión por el teatro, que se adueñó de él desde muy joven. En su provincia natal se encuentra a cargo de la Fundación de Teatro Universitario, mientras monta espectáculos cuyas puestas escénicas dirige y adapta. Su creatividad no encuentra límites al momento de elegir las obras que inspiran sus puestas. Desde el romanticismo de Goethe a la antigüedad clásica de Homero, la versatilidad y la variedad son sus sellos inconfundibles a la hora de seleccionar una obra nueva para representar. Ricardo Salim, a cargo de la Coordinación General de la Unidad de Reconversión del Espacio Público del Gobierno de la Provincia de Tucumán, siempre conjugó los verbos que mejor lo interpretan: construir, articular y organizar. Acaso ese sea el motivo …

Leer más

Alcira-Gigena

Alcira-Gigena, un poblado cordobés que invita al sosiego

Entrevista a Fernando Gramaglia, Intendente de Alcira, una localidad en el Departamento de Río Cuarto, Provincia de Córdoba, más conocida como Alcira-Gigena. Auténtico sitio “de postal”, sus callecitas custodiadas por frondosas arboledas combinan historia y modernidad, con el encanto propio de los pueblos. Ideal para recorrer sin prisa, si se lo descubre poco a poco ofrece variadas opciones para quien lo visita en busca de sosiego.   CC: – ¿Cómo describirías a Alcira? FG: -Como en todo pueblo del Interior, la naturaleza se encuentra a cada paso. Y es algo que queremos mantener, e incluso sumarle valor, para que los jóvenes no emigren a las grandes ciudades. Aquí las familias mantienen sus tradiciones y cultura. La localidad se encuentra entre los pueblos de Elena y Alcira-Gigena. Geográficamente, corresponde a Elena. …

Leer más

Poldy Bird, una mujer que descubrió el mundo a través de sus relatos ​

Entrevista realizada en el abril de 2010 a la escritora Poldy Bird, una mujer que vivió, escribió y descubrió el mundo a través de sus relatos, que han sido leídos y traducidos en varios idiomas​.

Una mujer es una orilla que no puede detener el río: lo acompaña en el instante de su paso y ni siquiera sabe si el espejo del agua se ha llevado su imagen. Por eso, una mujer necesita que le digan todas las palabras del amor. Que se las repitan una y otra vez; así, al desvanecerse el primer sonido, otro nuevo se las entregue, enteras (…)  Poldy Bird.

Leer más

La Placa árabe de Jorge Battikha, un símbolo dedicado a la inmigración

La Placa árabe de Jorge Battikha, un símbolo dedicado a la inmigración

Entrevista a Haydee Battikha Haddad, hija del artista sirio autor de la obra. La obra del Jorge Battikha, llegada a la Argentina en el año 1908, fue concebida como un símbolo, dedicado a la inmigración que desembarcaba llena de sueños y proyectos en la Buenos Aires de antaño. Haydee, una mujer llena de recuerdos, charló con ‘Caminos Culturales’ sobre la vida de este pionero artista, que con su generosidad y trabajo dejó una obra que será por siempre reconocida por su calidad y belleza.   CC: -¿Qué recuerdos tiene de su padre? HBH: -Era un hombre muy metódico y generoso; solucionaba cualquier inconveniente de sus compatriotas y de la familia. Fue muy respetado por toda la comunidad de aquellos tiempos. En 1910, dejó su sello en una enorme Placa, que …

Leer más