Rabat, la capital de Marruecos, reunió a expertos en Geomática y Arqueología

ITGIAH -siglas de la International Training on Geomatics Innovations in Archaeology & Heritage Advancing heritage preservation with technology -fue la inspiradora del primer Curso Internacional de Formación sobre Innovaciones Geomáticas en Arqueología y Patrimonio que se realizó en la ciudad de Rabat -capital de Marruecos- que exploró las tecnologías geomáticas para la preservación y gestión del patrimonio cultural.

El Monumento a los Caídos de las Dos Guerras, en Teramo; un homenaje al valor de los soldados que defendieron Italia

“Es una gran emoción vivir una ceremonia institucional en este lugar y en este espacio, donde la comunidad de Teramo rinde homenaje a sus valientes defensores, alrededor del Monumento a los Caídos. Es una fiesta de unidad de nuestra nación y así la transmitimos con el deseo de valorar la construcción de una democracia republicana de fuertes principios que repudian la guerra. Esta es la demostración de un mensaje contundente que transmite valores de unión y respeto”, expresó a Caminos Culturales, el alcalde Gianguido D’Alberto

Nuestra Señora de Balvanera, un refugio de culto visitado por miles de feligreses, en la ciudad de Buenos Aires 

Esta iglesia alberga altares realizados con materiales nobles, donde se destaca el mármol de carrara: es un sitio de recogimiento y de fe que hace que la presencia sacramental en el barrio se transforme en un fenómeno de atracción y convocatoria. Su inauguración se remonta a 1833 –época de Juan Manuel de Rosas y de su esposa Encarnación Ezcurra– cuando la gente la llamaba “Nuestra Señora de Balvanera de la Encarnación.

La Cofradía del Desarme, la celebración gastronómica de Oviedo, llegó al Centro Asturiano de Buenos Aires

“La Cofradía del Desarme de Oviedo, salió por primera vez, fuera de España, ya que siempre se ha realizado en varias de sus ciudades y en muchos lugares de Oviedo, pero llegar a Buenos Aires y utilizar una materia prima excelente para realizar el menú es una satisfacción, sobre todo para recoger y traer al presente vivencias e historias que nos han contado en esta llegada, encantados con este encuentro. El 19 de octubre, la gente sale a disfrutar con familia y amigos: yo lo hago como cofrade mayor y salgo de mi Teatinos: somos restauradores y es un placer convivir con estas personas”, comentó Miguel Ángel de Dios, Cofrade Mayor.