“Corazón gallego”, se presentará en el Centro Galicia de Bs. As.

La escritora gallega Celia Otero presentará el libro de cuentos: “Corazón gallego”. El acto se realizará en la sede social del Centro Galicia de Buenos Aires, el próximo 23 de noviembre de 2018, a las 19.00. Los relatos que componen este texto son el espejo de las historias familiares de quienes emigraron o de sus descendientes. Imprescindible para quienes son protagonistas o herederos de ese sentimiento tan único: ser migrante. Porque la morriña es nostalgia, pero también es memoria, reconocimiento y amor por la patria de adopción. La autora Celia Otero nació en Galicia, Pontevedra (Dozón, Lalín). Llegó a Buenos Aires a los tres años. Estudió la carrera de Historia y ha dedicado su vida profesional a la docencia e investigación. Obtuvo el primer premio en el concurso literario de …

Leer más

Poldy Bird, una mujer que descubrió el mundo a través de sus relatos ​

Entrevista realizada en el abril de 2010 a la escritora Poldy Bird, una mujer que vivió, escribió y descubrió el mundo a través de sus relatos, que han sido leídos y traducidos en varios idiomas​.

Una mujer es una orilla que no puede detener el río: lo acompaña en el instante de su paso y ni siquiera sabe si el espejo del agua se ha llevado su imagen. Por eso, una mujer necesita que le digan todas las palabras del amor. Que se las repitan una y otra vez; así, al desvanecerse el primer sonido, otro nuevo se las entregue, enteras (…)  Poldy Bird.

Leer más

“La Carolina”, se presentará en la Feria Internacional del Libro

El 4 de mayo de 2018, a las 19:30, en la sala Rodolfo Walsh del Pabellón amarillo, la Ministrode Educación, Natalia Spinuzza presentará “La Carolina”, el primero de nueve libros que integrarán la colección “Mi San Luis”. Esta colección es parte del proyecto multiplataforma “Juana y Pascual”, el cual tiene como objetivo darles voz y protagonismo a los chicos de San Luis. Durante el 2017 se eligieron localidades que tuvieran historias significativas, en diferentes escuelas de los nueve departamentos de San Luis. “La primera conexión con los chicos se logró a través de talleres animados, donde ellos dibujaban lo que sentían, se grabaron sus voces y con sus dibujos se lograron cortos animados, los cuales tuvieron una importante difusión entre los chicos y docentes”, dijo Natalia Bongiovanni, quien se desempeña …

Leer más

Principio de Incertidumbre, de Ignacio Javier Olguin

Principio de Incertidumbre, de Ignacio Javier Olguin, destaca la tradición del cuento argentino

Principio de Incertidumbre, de Ignacio Javier Olguin, integrado por 14 cuentos, es un libro para temer. En el origen de todas las cosas hay un Principio de Incertidumbre y el lector estará solo frente a un mar de dudas mientras respire. Es todo lo que sabemos. Hay algo de Abelardo Castillo en estos catorce cuentos (aunque esto es bastante incierto), algo de Julio Cortázar (tal vez), de Humberto Costantini (quizá) y de Antonio Di Benedetto (quien sabe). Este libro muerde a un mundo que ofrece como única y gran mercancía universal la certeza. Muerde donde duele, muerde donde no se olvida, muerde para siempre. Y morder a los lectores desde la más pura tradición del cuento argentino no es para cualquiera. Ignacio Javier Olguin lo logra con una prosa sucia …

Leer más

La Reinvención de la Casa de la Independencia, un libro escrito por el doctor Oscar De Masi

Entrevista al doctor Oscar De Masi, autor de La Reinvención de la Casa de la Independencia. Usos, discursos y prácticas entre 1816 y 2007.  El texto se presentó en EI Espacio Cultural, donde se refirieron a la obra los arquitectos Nani Arias, Julio Cacciatore y el doctor  Eduardo Tenconi. Básicamente, es una historia de los avatares que sufrió la Casa de Tucumán entre 1816, año de la declaración de nuestra independencia  y 2007, cuando ocurrió la devolución de las puertas de la antesala de la Casa, cuyo dictamen, favorable a la restitución, el autor llevó a cabo cuando era asesor legal del organismo. –¿Cómo nació la idea de escribir La Reinvención de la Casa de la Independencia? –Hace ya cerca de 20 años conversamos con el arquitecto Alberto de Paula sobre …

Leer más

La Biblioteca Rosalía de Castro fomenta la cultura de la colectividad gallega

El Centro de Galicia Buenos Aires invita a visitar la Biblioteca Rosalía de Castro. La institución  recorrió  un siglo fomentando la cultura de sus asociados y de toda la colectividad gallega en Buenos Aires, la Argentina y la Galicia exterior; además enriqueció la memoria, pero también la proyección hacia el futuro. La biblioteca cuenta con un importante acervo bibliográfico y archivístico sobre Galicia, en su literatura, historia y ciencias y se destaca la literatura  y la historia de  España del siglo XX, tanto como la inmigración gallega y española en la Argentina, con la labor intelectual de tantos exiliados y emigrados a este país. También se pueden encontrar numerosas obras de autores argentinos y universales, tanto clásicos como contemporáneos. La biblioteca está abierta a cualquier persona interesada en las obras …

Leer más