Darío Signorini, presidente del Comités de Buenos Aires, disertó en la Cena de Lunedi, organizada por el Circolo italiano de Buenos Aires

El Círculo Italiano de Buenos Aires es una institución que conserva y proyecta la memoria, la lengua y la cultura italianas. El lunes 7 de julio pasado, se realizó la tradicional Cena de Lunedi, en la cual disertó el doctor Darío Signorini, presidente del Comitato Degli Italiani All’Estero y presidente de la Federación de Entidades Italianas de Buenos Aires (FEDIBA).

Buenos Aires celebra. Festival de Rumba Catalana

La Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina, junto al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, convoca el Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires del 9 al 12 de diciembre. El Festival de Rumba Catalana en Buenos Aires se celebrará en diversos escenarios de la ciudad. La Delegación del Gobierno de Cataluña en Argentina quiere internacionalizar la rumba catalana,  rendir homenaje y dar a conocer la figura de Gato Pérez. Esta actividad contempla talleres gratuitos de rumba catalana y una exposición del “Gato Pérez”, el poeta de la rumba catalana’, una retrospectiva de la discografía del músico argentino, la proyección del documental ‘El gran Gato’, y dos conciertos al aire libre con tres bandas de rumba catalana. Rueda de prensa En la rueda de prensa del 30 de …

Leer más

Pro Cultura Salta presentó la muestra Incertidumbres y Certezas

Entrevista a la fotógrafa Liliana Courtade. Su obra marca una línea muy sutil entre lo  blanco y lo negro, que no están tan alejados, y comparten en cada una de sus imágenes  el escenario de la naturaleza que siempre sorprende y provoca. —¿Cuáles son las incertidumbres y las certezas que encontramos en la muestra? —La obra en general es abierta a cada interpretación. La idea principal fue la de apuntar a los enigmas, las especulaciones, los imponderables, lo angustiante, lo que no se sabe, lo oscuro… eso forma parte de las incertidumbres. En cuanto a lo preciso, lo concreto y contundente, me refiero a las convicciones, las ideas, lo interior, lo claro: ¡estas son las certezas! Las incertidumbres se crean en general desde afuera; las certezas están dentro de cada …

Leer más

Se inauguró el dique Las Palmeras en San Francisco del Monte de Oro, San Luis.

Con un magnífico acto popular  el dique sobre el río Claro, en San Francisco del Monte de Oro quedó inaugurado. La ceremonia fue presidida por  el gobernador de la provincia, doctor  Alberto Rodríguez Saá, y fue bendecido por Monseñor Pedro Martínez. La ceremonia contó con la presencia de todos los pueblos del departamento Ayacucho. Allí, el mandatario puntano bautizó al dique con el nombre de ‘Las Palmeras’.  Luego de dos postergaciones generadas por las crisis financieras de los últimos años, finalmente la obra se culminó con aportes genuinos del estado provincial. La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, tarea que recayó en el tenor puntano Daniel Fernández, acompañado por la Banda de Música de la Policía de la Provincia. Seguidamente, el gobernador de la Provincia, Dr. Alberto …

Leer más

El uso del Mapa Bicontinental de la República Argentina es obligatorio.

El Honorable Senado de la Nación Argentina, sancionó la Ley Nro. 26.651, que establece la obligatoriedad de utilizar y exhibir el Mapa Bicontinental de la República Argentina confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional. Después de tantos esfuerzos compartidos, con fecha 20 de octubre de 2010 se ha logrado que el Honorable Senado de la Nación Argentina, sancione la Ley Nº 26.651, publicada en Boletín Oficial Nº 32.029 de fecha 16-nov.-2010, que establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como así también su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, del Mapa Bicontinental de la República Argentina que fuera confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional, el cual muestra el Sector Antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular, …

Leer más

La Feria Internacional de Turismo (FIT) y los destinos de Argentina

En el predio ferial de La Rural, la convocatoria reunió a los protagonistas del sector turístico, que promovieron su oferta y las tendencias en materia de negocios.FIT 2010 fue “el espacio” que reunió a mayoristas, operadores, compañías hoteleras, organismos oficiales y agencias de viajes. Lo novedoso de este año fue la variedad y la originalidad en los shows que convocaron a artistas, cantantes, modelos y bailarines. Las provincias argentinas pusieron toda la carne al asador y promovieron lugares de gran belleza con slogans tales como: Jujuy con la “Puna Productiva” y los “Espejos de Sal”; nueva mecánica de participación asociativa del empresariado jujeño, Tucumán y el circuito religioso de Yerba Buena, Mendoza, donde sus valles y sus caminos del vino atraen por su calidad. La localidad de San Rafael tuvo …

Leer más

El Museo de la Emigración Gallega recuerda a Rosalía de Castro

El Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA) y la Biblioteca Galega de Bos Aires Antonio Pérez-Prado organizan la conferencia a cargo del Licenciado en Filología Gallega, Diego Pardo Amado, denominada “Rosalía siempre viva. Viva Rosalía!!” El sábado 20 de noviembre desde las 19.30, en el Salón Arturo Cuadrado del primer piso de Chacabuco 955, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizará la conferencia: “Rosalía siempre viva. Viva Rosalía” bajo la moderación del responsable del Área de Investigación del Museo de la Emigración Gallega en la Argentina (MEGA), el Doctor en Historia Ruy Farías, y del director del MEGA, Francisco Lores Mascato. El invitado ofrecerá una visión en la que se descubre una Rosalía de Castro culta, feminista y revolucionaria. Durante el encuentro se proyectará también …

Leer más