soldadito con gato

Poldy Bird y su cuento Arras, del libro «Romper las cadenas»

Oigo hablar de la guerra desde que era pe­queña. Mis mayores hablaban de la multiplicación de las muertos, del miedo, del horror, de las sirenas masacrando el aire y los bombardeos convirtiendo en plomo las entrañas de las ciudades. Cuando supe leer, leí en los diarios que la guerra seguía: siempre en otro lugar, siempre con otros hombres, cada cual con su mochila, la car­ta de su madre o de sus amigos. La guerra era una cosa que sucedía lejos, un es­panto con apellido extranjero, un océano par­tiendo en dos el llanto. Y digo «era» porque me la encontré de frente, una tarde con sol, rumbo a Calais, allá, en Fran­cia: en Arras. En medio de la primavera y del ocio. En medio de un aire azul y tibio. Uno …

Leer más

Mamba, libro

Presentaron el libro de la Colección del Museo de Arte Moderno

Se presentó hoy, 13 de marzo de 2012, en avenida San Juan 350 el Libro del Museo de Arte Moderno, un documento sobre la historia del MAMbA y su colección. La presentación estuvo a cargo del Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi; del Presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno, Cristiano Rattazzi, y de la crítica de arte y periodista Alicia de Arteaga. Se encontraba presente además el secretario der la Asociación de Amigos del Museo de Arte Moderno, Miguel Santarelli. “En este catálogo lo intangible se hace tangible, es como un sueño que se hace realidad con mucho esfuerzo y tesón. Las ciudades se transforman porque se transforman los individuos y es a través de las acciones culturales que se …

Leer más

Algarrobo Abuelo

El Primer Concurso Nacional “Agüero, poeta del arraigo” fue lanzado en Merlo

La casa del poeta Agüero forma parte de una red de lugares y sitios históricos de enorme valor patrimonial ubicados en el mapa turístico-cultural de San Luis que comprende, además, el Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina. El 95º aniversario del natalicio del poeta fue el motivo del acto organizado por la Comisión Asociación Cultural “Antonio Esteban Agüero”, auspiciado por el Ministerio de Turismo y las Culturas, en colaboración con la Municipalidad de Merlo. El Estado provincial y municipal y la ONG que promovió la iniciativa se dieron la mano para recordar al poeta amante de los pájaros. Desde su gestión, la intendente local Gloria Petrino acompañó la programación prevista junto a los miembros de la Comisión; el jefe del Programa de las Culturas, Daniel Algarbe; la secretaria …

Leer más

Adriana Ortiz Suárez, Jefa del Programa San Luis Libro y .la doctora en Historia de la Universidad del Salvador Teresa Fernández Bengoechea

Juan Crisóstomo Lafinur fue homenajeado en el Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina

En el Museo de la Poesía Manuscrita de La Carolina se conmemoró el aniversario del natalicio de Juan Crisóstomo Lafinur y los cinco años de la repatriación de sus restos, homenajeados en el lugar con un monumento de granito de Potrerillos. Más de un centenar de creadores literarios locales participaron de una jornada de encuentro y reflexión en torno al legado de Lafinur y la poesía en general como arte del lenguaje. Llegaron de Mercedes, Merlo y la ciudad de San Luis, convocados por el Programa de las Culturas a cargo de Daniel Algarbe. El jefe del Subprograma Gestión Cultural, Gustavo Romero Borri, responsable del Museo, ofició de anfitrión. Al momento de dar la bienvenida a los invitados al acto explicó el sentido de la convocatoria: “Los creadores sabemos de …

Leer más

Poldy Bird

Mi día de la madre. Un cuento de Poldy Bird

La escritora entrerriana vuelve a su madre, con quien tuvo una relación intensa y secreta. Murió cuando ella tenía ocho años. “A esa edad aprendí que aunque grites, llores, patalees, llames a una persona, no vendrá… la muerte hace que no vuelva. A veces corría a atender el timbre porque pensaba que lo haría y era una desilusión y no era mi mamá… nunca volvió. Sí lo hizo alguna vez en un segundo, en un sueño” Poldy Bird Mi día de la Madre. De Cuentos para Verónica.   Desde que yo me acuerdo, para mí el día de la madre siempre fue comprar un ramo de flores y llevarlo al cementerio. Las tres hermanitas vestidas iguales, frente a la tumba, rezando un padre nuestro, un avemaría y un gloria, persignándonos, …

Leer más

Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini

La muerte de Evita

Evita y el hecho de cómo está presente en el repertorio patrimonial de los argentinos es un aporte y un homenaje que la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos ofrece a su memoria en el marco de la presentación del primer número de la Serie Documentos (Ante la muerte de Evita). “El trabajo que hoy me congratulo en presentar, y que la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos ofrece al público, tiene que ver con esa `apropiación’, de Evita en particular, en la memoria colectiva”. (Extraído del prólogo de la presentación de la Arq. María Cristina Álvarez Rodríguez). Ante la muerte de Evita refiere a la mujer que lloraron miles de argentinos, que llevaron el luto, lo transformaron en recuerdo y lo …

Leer más