Inferno: otra novela de suspenso de Dan Brown

Otra novela atrapante de Dan Brown, quien a partir del thriller incluye una importante cuota de historia, cultura general, arte y religión que parecen impensables de adquirir en una obra ficcional. Pese a ser repetitivo en su “fórmula”, el autor logra atrapar al lector con gran facilidad, transportándolo a un mundo en el que los hechos que sucedieron hace medio milenio siguen teniendo una importante repercusión y que Robert Langdon logra dilucidar y comprender mejor que cualquiera. La nueva novela de Dan Brown es una más de sus clásicas historias de suspenso y misterio. A diferencia de los libros anteriores, su protagonista, Robert Langdon, no debe resolver un crimen, sino evitarlo; en el camino  intentará detener a un científico que plantea que la población del mundo está alcanzando su punto máximo y …

Leer más

“La Legislatura y la Escuela” propone a los chicos pensar y debatir leyes

En la 39° Edición de la Feria del Libro, en el stand de la Legislatura porteña, el proyecto “La Legislatura y la Escuela” propuso a los chicos pensar en una ley que luego fue debatida por ellos mismos en una sesión precedida por un diputado y que, en caso de aprobarse, podía presentarse como un proyecto propio. Los alumnos aportaron dos ideas: la del menú para celíacos en los comedores y  el abastecimiento gratuito de insulina para diabéticos insulinodependientes. En las mini sesiones realizadas en el stand, las escuelas que fueron invitaron a participar aprendieron cómo es el proceso de creación de una ley, partiendo de la base de pensar la regla, presentarla como un proyecto, debatirla, aprobarla o no y hacerle modificaciones o directamente promulgarla. A partir de esta iniciativa, los chicos jugaron a ser legisladores y participaron …

Leer más

El Premio Internacional de Ensayo homenajea a García Lorca en la Argentina

El Instituto Iberoamericano de Estudios Andalusíes, Guadix, Granada (España) – La Plata, Buenos Aires (Argentina), con el auspicio del Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía y la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad Nacional de La Plata, convocan por única vez al Premio Internacional de Ensayo en conmemoración del 80º aniversario de la visita de Federico García Lorca a la República Argentina. En el concurso podrán participar escritores de cualquier nacionalidad, mayores de edad, egresados de cualquier universidad pública o privada, con trabajos originales e inéditos, en el género ensayo, que hagan referencia a la influencia de Federico García Lorca en la cultura hispanoamericana (poesía, teatro, vida intelectual). Los textos podrán abordar una disciplina específica (crítica literaria, periodismo, historia, etc.) o bien una región determinada o ambos …

Leer más

Stand Italia

“Libros como puentes”. La Feria del Libro avanza a paso firme

A más de una semana de la apertura de la 39.° edición de la muestra, la convocatoria no cesa y las actividades, tampoco. Si uno avanza desde el ingreso a la Sociedad Rural Argentina desde la Avenida Santa Fe y deja atrás el Pabellón Ocre, donde están las casas de las provincias, y sigue hacia el Pabellón Azul, lo primero que verá en el camino será la camioneta de transmisión de Radio Continental, donde pueden verse los programas en vivo. Luego, sí, alcanzará la parte central de la feria: los libros. Lógicamente, la literatura es el eje central de la exposición, pero hay otros elementos destacables que, mediante los libros, resaltan por sí solos. Ese es el caso del stand “Nuestra cultura”, organizado por el Gobierno Nacional, que con un …

Leer más

En la Feria Internacional del Libro, no se venden solo libros

Las casas de las provincias llegaron a la Feria Internacional del Libro, que como todos los años se realiza en el predio de la Sociedad Rural en Palermo y presentaron, además de su propia literatura, la cultura que las nutre para presentársela a los porteños. Con el paso del tiempo, la Feria Internacional del Libro se ha convertido en un espacio de intercambio cultural que excede ampliamente a la literatura. Esto se evidencia sobre todo en las asas de las provincias, donde los libros son la excusa para traer a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires paisajes, tradiciones, juegos, música, proyectos, comidas y todo lo que se considere autóctono de cada lugar, y compartirlo con aquellos que no lo conocen. Desde la entrada más importante al predio de La Sociedad Rural …

Leer más

Licenciado Juan Martín Leguizamón y Licenciado Juan Pablo Todaro

Cuadernos de Mayo es el libro que habla de libertad

El 22 de abril de 2013, Cuadernos de Mayo se anticipó a la Fiesta Patria que recuerda al 25 de mayo de 1810. Cuadernos de Mayo habla de la libertad de la gente que está despierta y no puede encontrarla. A partir del texto, la sociedad empieza a ver desde un punto de vista diferente. En la Sala Capitular del Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, el libro, compilado por el licenciado en Ciencias Políticas Martín Leguizamón y el licenciado en Sociología Juan Pablo Todaro, fue presentado ante un público ávido por conocer de “qué se trata”. Se trató de una selección de artículos, resultado de las investigaciones de historiadores, sociólogos, comunicadores y museólogos en temas referidos a la época de Mayo de 1810, tales como las …

Leer más